PSICOLOGIA Y GÉNERO

El pasado fin de semana compartimos con el Colegio Oficial de Psicología occidental unas Jornadas muy interesantes sobre la Psicología contra la Violencia de Género. Fueron muy interesantes porque se abordó desde una perspectiva muy completa: por un lado la prevención y por otro la intervención, desde la acción con todas personas implicadas: mujeres, niñas y niños como víctimas secundarias y hombres agresores.

Nuestra sincera enhorabuena por la selección de profesionales porque todas y todos usan la metodología feminista. Especialmente mi reconocimiento a Esperanza Bosch (por ser la cabeza visible, pero también al resto de su equipo) por su metodologia de intervención feminista y su proceso de investigación continua; a Marisa Rebolledo por su contribución en el magnifico taller Rompecuentos; y a Heinrich Geldschläger, por sus datos europeos y por empezar la ponencia agradeciendo el poder estar allí a su compañera que se estaba responsabilizando de sus hijos en ese momento. Aunque este reconocimiento puede injustamente invisibiliar al resto de ponencias, que fueron todas magníficas y muestran el alto nivel que en España hay en la intervención psicológica en la problemática d ela violencia de género.

Nuestra contribución desde APSIM fue la aportación del póster Didáctica de la Prevención en la VG, de cuyos resultados daremos cuenta más adelante. Aquí os dejo una foto que inmortaliza el momento.

IMG_20151127_205852 (2)

 

 

25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género

Como cada año, una vez más, por desgracia, saldremos a manifestar nuestra repulsa por la violencia ejercida hacia las mujeres en cualquiera de sus formas junto con la Plataforma por los Malos Tratos Violencia Cero.

Según la página Feminicidios .net, en España en 2015 se han cometido 93 feminicidios y asesinatos de mujeres. Estos datos incluyen asesinatos a manos de parejas o exparejas, asesinatos de mujeres a manos de otros familiares, asesinatos infantiles y asesinatos de varones como victimas de violencia de género, entre otros. Según los datos que publica el Gobierno de España, las víctimas de Violencia de género para 2015 son 51, ya que solo incluye los asesinatos a manos de parejas o exparejas.

Frente a la disparidad de cifras, lo realmente alarmante es que no se incluyan datos de prostitución y trata de niñas y mujeres, datos de agresiones sexuales, datos de denuncias por agresiones psicológicas y físicas; y que aún sorprenda y se ponga en cuestión la realidad de estos datos, de estas denuncias. Sin saber que los datos sólo son una parte de lo que ocurre en la vida cotidiana. Esto no es algo que le ocurra a otras o a otros, está pasando y está pasando ahora mismo muy cerca de ti.

12295432_639873969485743_1457338799867216746_n

La presión patriarcal trata de anular, desacreditar o minimizar el daño como tan bien expone hoy Marta Borraz en el diario. es, cuyo enlace os dejo para que conozcáis su decálogo del neomachismo.

http://www.eldiario.es/sociedad/decalogo-posmachismo-perpetuar-desigualdad-machista_0_455304638.html

 

No dejéis de acudir esta tarde, nos vemos en la plaza de la Merced de Málaga las 19:30.

DIA 13 DE NOVIEMBRE- GRANADA: II JORNADAS DE PSICOLOGIA FEMINISTA

Conscientes como somos de la necesidad del desarrollo de una psicología feminista que añada nuevos componentes basados en el análisis de género y la filosofía de la igualdad de oportunidades entre los géneros, tanto a los diagnósticos explicativos como a los tratamientos y, por supuesto, al campo de la investigación, el próximo jueves estaremos en Granada para escuchar al gran elenco que nuestras compañeras de la Asociación de mujeres de Psicología feminista han preparado para analizar y debatir los aportes de la psicología feminista al campo de la salud y las aportaciones imprescindibles en el abordaje de la violencia de género.

Consideramos este último fundamental puesto que no concebimos en la actualidad ningún tratamiento preventivo, ni primario, ni secundario, ni terciario, de la violencia de género sin que este sea guiado desde el feminismo.

Consideramos igualmente imprescindible la mesa 4: La práctica psicológica a debate: precariedad e invisibilidad de las psicólogas en el mercado laboral, por poner de manifiesto la realidad precaria de las profesionales que estamos ejerciendo esta profesión.

Es por lo que agrademos a nuestras compañeras de antemano, el esfuerzo y la organización de estas jornadas tan interesantes, a la vez que os animamos a asistir.

Podéis encontrar toda la info en :http://psicologiafeminista.wix.com/ampf#!ii-jornadas-psicolog-a-feminista/sbwwu. porque las imágenes no conseguimos que salieran nítidas.

jornadas 1
jornadas 2 jornadas 3

MARCHA ESTATAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS 7 DE NOVIEMBRE

APSIM INFORMA DE QUE

La Plataforma contra los malos tratos Violencia Cero vende los billetes de autobús a 15 € en la sede de la plataforma de 17:30 a 19:30, C/ San Juan Bosco num. 65. Sale el viernes 6 a las 23:30 y vuelve el 7 a las 17:00.

7n

Podéis encontrar toda la información en el siguiente enlace: http://marcha7nmadrid.org/, pero os dejamos el manifiesto para difundir el objetivo:

Manifiesto

El movimiento feminista DENUNCIA que las violencias machistas suponen la manifestación más violenta de LA DESIGUALDAD DE GENERO Y SUPONEN la más grave violación de los DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES que padece nuestra sociedad.

Desde el año 1995, 1378 mujeres  han sido asesinadas por el terrorismo machista. En lo que llevamos de año se han contabilizado 70 feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres: solo en el verano de 2015 han sido asesinadas 37 mujeres y 8 menores a manos de sus parejas, padres o parejas de sus madres. Mujeres y menores sufren violencia patriarcal en múltiples formas. Y esto sólo es la punta del iceberg.

En los últimos años hemos padecido los recortes sistemáticos en los recursos públicos generales, en los derechos sexuales y los derechos reproductivos, recortes en la interrupción voluntaria del embarazo de las menores de entre 16 y 17 años y recortes en los recursos especializados contra las violencias machistas. La cultura patriarcal nos culpabiliza sin que la sociedad, los medios de masas y los poderes públicos se enfrenten a los mitos misóginos y anti feministas.

El movimiento feminista considera que las violencias, que vivimos en distintos ámbitos, suceden en una sociedad que tolera la desigualdad, y resta credibilidad y autoridad a las mujeres. El machismo alimenta nuestra desvalorización, la cosificación de nuestros cuerpos y la falta de respeto a nuestras decisiones. Igualmente, estas agresiones son inseparables de las que sufren las personas que no responden a la masculinidad hegemónica.

Por todo ello, el movimiento feminista convoca la Marcha contra las violencias machistas el 7N para:

EXIGIR:

  • Que la lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de estado.
  • Que se desarrolle e implemente el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW, y se reforme la ley 1/2004 para que estén reflejadas todas las formas de violencia contra las mujeres.
  • Que toda la sociedad y sus organizaciones e instituciones se comprometan en esta lucha.
  • Que la lucha y los recursos incluyan tanto la violencia que ejerce la pareja o ex pareja como las agresiones sexuales, el acoso sexual en el ámbito laboral, la trata con fines de explotación sexual/laboral de mujeres y niñas y todas las violencias machistas.
  • Que todas las instancias de gobierno se comprometan realmente en la prevención y erradicación de las violencias machistas, así como en la asistencia y reparación de todas las mujeres en situación de violencia, independientemente de la situación administrativa en que se encuentren las mujeres.
  • Que el acento se ponga en la protección de las afectadas, facilitando diferentes salidas que impliquen una verdadera recuperación vital, económica y social de ellas así como de sus hijos e hijas.
  • Que la prevención sea una política prioritaria, que incluya un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas.
  • Que los medios de comunicación se comprometan a hacer tratamiento adecuado de las diferentes de violencias machistas, visibilizándolas, evitando el sensacionalismo morboso en su tratamiento y utilizando un lenguaje y unas imágenes no sexistas.
  • La eliminación de la custodia compartida impuesta y el régimen de visitas a los menores de los maltratadores condenados. La retirada y no cesión de la patria potestad a los maltratadores.

Tomemos conciencia de una vez que el Machismo Mata y hace imposible la convivencia exigible en una democracia.

Estamos aquí presentes para hacer un llamamiento a cada persona, a cada institución, a cada partido político, a cada gobierno para no ser cómplices de esta barbarie.

La mitad de la humanidad tiene que seguir viviendo, no podemos permitir ni un asesinato más.

Por ello os esperamos el próximo 7 de Noviembre en Madrid, donde realizaremos una Marcha que saldrá desde el Ministerio de Sanidad en el Paseo del Prado, a las 12 h, hasta Plaza de España.

¡¡¡NOS QUEREMOS VIVAS!!! ¡¡¡BASTA YA!!!

Descarga el Manifiesto y la Moción al pleno de los ayuntamientos.

7N: MARCHA ESTATAL CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GENERO

Así es amigas, el próximo 7 de noviembre marcharemos todas juntas desde todos los rincones de España para apoyar la cita organizada por la Coordinadora Feminista de Valencia. Bajo la reivindicación de un pacto de estado para actuar contra las violencias hacia las mujeres iremos en tren, en autobús, en autocar y como se no ocurra, para sumarnos a esta iniciativa porque estamos hartas de los asesinatos, de las violaciones, de la trata de mujeres.

En este 2015, ya van 26 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Sé que cualquier comparación puede ser odiosa y burda pero ¿imagináis que son 26 hinchas de cualquier equipo de fútbol? ¿imagináis que son 26 policías? no vale más el asesinato de una persona que de otra, y no cuenta menos por el hecho de que se repita una y otra vez. Exijimos acciones contundentes y el rechazo de toda la sociedad. Exigimos acciones al gobierno porque es su responsabilidad poner en marcha acciones educativas, sociales y legales para actuar contra los asesinatos de mujeres.

APSIM acudirá junto a la Federación Feminista Gloria Arenas. Si quieres más información sigue nuestro blog, el de federación o envianos un correo. ÚNETE PARA QUE SE OIGA TU VOZ!!

7n_2014_1-copy

RUTA VIOLETA: PRÓXIMA CITA DIA 26 Y 27 DE JUNIO DE 2015 MÁLAGA

Queridas y queridos, nos vemos en la próxima parada de nuestra Ruta Violeta para seguir trabajando en la agenda feminista estatal, priorizando temáticas y pactando con la ayuda y el esfuerzo de muchas feministas amigas y con la aportación económica del Instituto Andaluz de la Mujer: qué sería de nosotras sin el apoyo y el esfuerzo de las entidades que creen en nuestras palabras y apoyan nuestros derechos. Os dejo el programa:

11011296_767233563392134_6554996698288108534_o

Os anuncio que el espacio creativo va a ser una abanico impresionante del poder creativo feminista como forma de expresión y vindicación!!

11051216_767233530058804_422421684239188596_n

Os dejo el enlace a las fotos del año pasado: https://www.flickr.com/photos/124082699@N02/sets/72157644471578343/

28 de SEPTIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL POR EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO.

Cada 28 de Septiembre, mujeres y hombres de todos los lugares del mundo conmemoramos el derecho al Acceso a un Aborto Legal y Seguro, poniendo fin a la discriminación y el control que se ejerce sobre los cuerpos de las mujeres y niñas, tal y como las normativas internacionales sobre Derechos Humanos y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) exigen a los estados parte, entre ellos a España. Es un derecho que las mujeres tenemos y que debemos defender para seguir teniéndolo. El acceso al aborto legal y seguro no obliga a ninguna mujer a abortar pero asegura que si quieres realizarlo no serás una delincuente y no estarás en peligro de morir.

marea violeta 28 sept

Este 28 Septiembre, nos sumamos a los actos que organiza la Marea Violeta, para exigir la RETIRADA DEFINITIVA de la REFORMA GALLARDÓN de la REGULACIÓN DEL ABORTO y os animamos a participar en las diversas acciones que vamos a realizar la mañana del domingo 28 de Septiembre:

11,30 h. LECTURA DE TEXTOS, PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN.
12,00 h. PERFORMANCE, PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN.
12,30 h. MANIFESTACIÓN. PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, Granada, Plaza del Obispo, Molina Larios, Plaza de la Marina, Larios, PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN.

SALUD PÚBLICA PARA TOD@S, EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL PARA DECIDIR EN LIBERTAD, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO LEGAL Y SEGURO PARA NO MORIR!

25 de Junio de 2014, 10 años de la Ley contra la Violencia de Género. MANIFESTACIÓN MAREA VIOLETA

10 AÑOS DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. NO TE QUEDES INDIFERENTE, ACUDE

Esta Ley puso, por primera vez, en la agenda política un problema que hasta ese momento era un delito invisible, reconociendo que la violencia machista es el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. No es posible erradicar la violencia machista sin reconocer que se alimenta de la situación de discriminación a la que nos somete el sistema patriarcal, en alianza con el capitalismo neoliberal, que está perpetuando la reproducción de desigualdades e injusticias y generando los mayores focos de opresión contra las mujeres.

En los últimos 2 años, el presupuesto estatal destinado a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, se ha reducido un 28%. En el Estado español en lo que llevamos de año, 34 mujeres y 2 menores han sido asesinadas por la violencia machista.

Mas de 200 organizaciones y colectivos, han elaborado un informe sobre la aplicación en España de la Convención para la Eliminación de toda forma Discriminación contra las Mujeres 2008-2013, que se presentará ante Naciones Unidas, en el que se expone que, a pesar de los avances que supuso la LIVG, no ha tenido ni el desarrollo normativo ni el presupuesto necesario para su desarrollo e implementación. Además, se pone de manifiesto que se ha producido una merma considerable en la calidad de los servicios de atención integral a las víctimas de violencia de género, entre 2011 y 2014.

marea 25 n

 

25 de Junio de 2014, 10 años de la Ley contra la Violencia de Género. PETICIÓN AL CONGRESO PARA QUE REALICE ACCIONES EFECTIVAS.

Este año, se cumplen 10 años de la aprobación, por unanimidad, de la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de Protección integral contra la violencia de género. Para denunciar la falta de efectividad y los recortes, las asociaciones de la FEDERACIÓN FEMINISTA GLORIA ARENAS y las asociaciones feministas participantes en la Ruta Violeta hemos acordado hacer una petición oficial al Congreso de los Diputados y Diputadas. Tú también puedes hacer tu petición a nivel individual o como asociación y presentarla ante la subdelegación del Gobierno o en el Registro de la Junta de Andalucía para que la envíe, o bien por correo certificado a la siguiente Dirección:  Carrera de San Jerónimo s/n 28071 Madrid. Claro, la primera opción es gratuita; la segunda, no.

Os dejamos el modelo que hemos usado por si queréis cortar y copiar.

Congreso de los Diputados y Diputadas

Comisión de Peticiones

Carrera de San Jerónimo s/n

28071 Madrid

 

Dª.                                                                                 , en calidad de presidenta de la Asociación——————————————————————————————————————, con CIF —————- y domicilio postal a efecto de notificaciones ———————————————————————————————————————————–correo electrónico —————————————————————–y teléfono de contacto ——————————————————————

 

Viene a ejercer, el derecho fundamental de petición ante esa Cámara,  para que se adopten medidas eficaces para la erradicación de la Violencia de Género

Este año, se cumplen 10 años de la aprobación, por unanimidad, de la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de Protección integral contra la violencia de género -en adelante LIVG-.

Esta Ley puso, por primera vez, en la agenda política un problema que hasta ese momento era un delito invisible, reconociendo que la violencia machista es el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. No es posible erradicar la violencia machista sin reconocer que se alimenta de la situación de discriminación a la que nos somete el sistema patriarcal, en alianza con el capitalismo neoliberal, que está perpetuando la reproducción de desigualdades e injusticias y generando los mayores focos de opresión contra las mujeres.

En la exposición de motivos, la LIVG establece que “Los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género, que constituye uno de los ataques más flagrantes a derechos fundamentales como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación proclamados en nuestra Constitución. Esos mismos poderes públicos tienen, conforme a lo dispuesto en el artículo 9.2 de la Constitución, la obligación de adoptar medidas de acción positiva para hacer reales y efectivos dichos derechos, removiendo los obstáculos que impiden o dificultan su plenitud”

Sin embargo, el Estado está abdicando de sus responsabilidades con las ciudadanas y de sus funciones sociales. Los derechos que hemos conseguido con tanto esfuerzo, están siendo amenazados por ofensivas patriarcales que pretenden la subordinación de las mujeres y que traen como consecuencia la feminización de la pobreza y el incremento de la violencia machista

 

En los últimos 2 años, el presupuesto estatal destinado a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, se ha reducido un 28%. En el Estado español en lo que llevamos de año, 34 mujeres y dos menores han sido asesinadas por la violencia machista.

Mas de 200 organizaciones y colectivos, han elaborado un informe sobre la aplicación en España de la Convención para la Eliminación de toda forma Discriminación contra las Mujeres 2008-2013, que se presentará ante Naciones Unidas, en el que se expone que, a pesar de los avances que supuso la LIVG, no ha tenido ni el desarrollo normativo ni el presupuesto necesario para su desarrollo e implementación. Además, se pone de manifiesto que se ha producido una merma considerable en la calidad de los servicios de atención integral a las víctimas de violencia de género, entre 2011 y 2014. En muchos territorios, los equipos humanos han visto reducidas sus horas de atención a más de la mitad, saturándose así los servicios públicos.

Los datos publicados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial alertan de tendencias preocupantes como el incremento de las mujeres que renuncian a continuar el proceso judicial tras la denuncia, el raudo crecimiento del número de denuncias por Violencia de Género archivadas por los juzgados y la creciente tasa de órdenes de protección solicitadas que son denegadas. En 2011 llegó a ser mayor el número de absoluciones que el de condenas; un hecho insólito que no ocurre con ningún otro delito en España. A pesar de lo preocupante de estos datos, los citados órganos judiciales no han sido objeto de ningún tipo de evaluación pública, transparente y con la participación de las afectadas y las organizaciones de mujeres.

Las campañas de prevención de violencia son insuficientes y con carácter general ponen el acento en la importancia de que la mujer denuncie, obviando los obstáculos que enfrentan en los procesos judiciales, derivados en muchos casos de estereotipos de género. Por otro lado, el presupuesto destinado a prevención es muy inferior a otros mucho menos prioritarios, en 2012 la inversión en campañas de reclutamiento del ejército duplicó a la de prevención de la violencia de género.

Por todo ello, PEDIMOS a esa Cámara;

I       QUE nos informe de los recursos e instrumentos de todo tipo que se hayan puesto en marcha, desde los distintos poderes públicos y  territorios, para asegurar la prevención de la violencia de género y las medidas adoptadas en los casos detectados, en cumplimiento  de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en esta legislatura.

 

II      QUE nos informe del desarrollo de la LIVG, de las medidas referidas a mujeres jóvenes, con diversidad funcional, mujeres gitanas y  migrantes, así como de las partidas presupuestarias invertidas por parte de todos los poderes públicos, y territorios, en el desarrollo de la LIVG por cada uno de los ámbitos (preventivo, educativo, social, asistencial, judicial, y de atención posterior a las víctimas), en esta legislatura

 

III    QUE articule un procedimiento de participación e interlocución con     las organizaciones feministas y de defensa de la igualdad de género,     para el seguimiento de la aplicación íntegra de la LIVG, así como para la propuesta y tramitación parlamentaria de nuevas medidas.

 

IV     QUE nos informe de la efectividad de las medidas de protección y de  seguridad de las victimas, de la aplicación de la tutela judicial efectiva, de la adecuación de las sentencias dictadas, a la normativa  de igualdad de género vigente y de la eficacia de las medidas        adoptadas con los causantes del delito de violencia contra las   mujeres.

 

V      QUE nos informe de cómo se va a garantizar el mantenimiento de    los servicios municipales de atención, con la nueva regulación del       Régimen Local, así como de las previsiones de reforma del Código        Penal y de su efecto sobre la LIVG.

 

VI     QUE nos informe de las medidas adoptadas para garantizar que la  publicidad y los medios de comunicación respetan la dignidad de las mujeres y su derecho a una imagen no estereotipada, ni discriminatoria, tanto enlos medios de comunicación públicos como en los privados.

 

VII    QUE nos informe de las acciones realizadas y el presupuesto    invertido en la formación de cada grupo profesional que interviene        en la aplicación de la LIVG (personal sanitario, educativo,      asistencial, operadores jurídicos y de seguridad.

 

VIII QUE tome conocimiento del Informe Sombra sobre la aplicación en   España de la Convención para la Eliminación de toda forma      Discriminación contra las Mujeres 2008-2013, que se presentará    en   la 61a sesión        del  comité  CEDAW- Naciones  Unidas y se adopten las     medidas        necesarias.

 

IX     QUE promueva un Pacto Social y de Estado, para adoptar las medidas necesarias para el desarrollo de LIVG y garantizar que en       todas las comunidades autónomas avancen los  servicios de     atención integral, así como para hacer reales y efectivos los         derechos fundamentales como el de la libertad, la igualdad, la         vida, la seguridad y la no discriminación de las mujeres,     proclamados en nuestra Constitución.

 

X      QUE nos informe de las previsiones presupuestarias para el año 2015, y de cómo se garantiza la aplicación y desarrollo de la LIVG y         de las nuevas medidas adoptadas.

En _________________, a 25 de junio de 2014

 

Fdo. ___________________________________

Presidenta de __________________________________________-

 

 

DIÁLOGOS FEMINISTAS ENTRE COMUNIDADES. RUTA VIOLETA

En el pasado mes hemos estado cerrando las actividades finales correspondientes a la Federación Feminista Gloria Arenas. Como sabéis a finales de abril tuvimos la oportunidad de dialogar sobre la agenda feminista de los próximos meses en 8 CCAA del territorio español. En concreto, estuvieron presentes 75 entidades y tuvimos la maravillosa oportunidad de contar con Dña Marcela Lagarde, que nos habló sobre los restos del feminismo hoy día, y Dña. Alda Facio, que nos habló sobre la CEDAW de la ONU, y que tuvimos el honor de acompañar en la mesa. Nuestra compañera Rocio Carmona ofreció un taller de empoderamiento en el contexto de las Jornadas Feministas Transformando la Sociedad, que se desarrollaron a la vez.

Aquí os dejo unas fotos del encuentro. Ahora nos queda un largo camino para seguir en contacto.

Imagen

Imagen

 

A continuación os dejo el enlace a la ponencia de Marcela Lagarde:

 

Anteriores Entradas antiguas